¿FORTALEZCAMOS LA MEDIACIÓN EN CONFLICTOS DE FAMILIA?
*Se podría agregar también, que en nuestro entorno social o sectoriales en la mayoría poblacional del país, se carece de cultura de transacción, ya que se desconocen los métodos no adversariales para resolver disputas o conflictos, por lo que más bien se observa una creciente tendencia a utilizar el proceso judicial por mininas diferencias de criterios, que muchas veces solo es el afán de conseguir venganza personal, y se repite con mucha frecuencia este fenómeno en el seno de las familia o parientes más cercanos, pequeños disputas por los protagonismos intolerantes en los entornos sociales.
Por lo que se hace importante promulgar el rol que desempeña el Mediador en el despliegue y efectividad de la Cultura de la Paz, reconocida por la Constitución y cuerpos normativos del Ecuador.
Por ejemplo, la fortaleza sobre la Mediación en los conflictos de familia debe ganar más espacio y lograr la confianza dialéctica, para ir armando una verdadera cultura de armonía, por lo que se hace conveniente, promulgar las mediaciones familiares, sobre las bondades que aportan los buenos diálogos, en varios temas o materias que se puedan transigir por norma legal o que la misma norma no lo prohíba, su fin debe ser unir tener conciencia más profunda donde el principio o valores de la familia este por encima de cualquier interés que pudiera destruir a la familia.
*Debemos abordar de forma poderosamente razonable en nuestro país la regulación legal de la Mediación respecto a los otros conflictos civiles que no son puramente de familiares, pero que involucran a la familia.
*A través de los años, de experiencias personales como jurídica, he logrado comprobar algunas situaciones que tenían discusiones complejas que involucrabas a familias per cuando por lo menos una de las partes decide cambiar su forma de enfocar desde otro punto de opinión se logra solucionar eficazmente un determinado conflicto cuando ha intervenido un mediador.
CENTRO DE MEDIACIÓN “CAZAMLEY”
La mediación es un procedimiento de solución de conflictos mediante el cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, a fin de procurar un acuerdo voluntario, que trate sobre una materia transigible que ponga fin a un conflicto sin resolver.
ESTAMOS EN LA CIUDD DE SANTO DOMINGO, PROVINVIA DE LAS TSACHILAS
REPUBLICA DEL ECUADOR, Y EN EL EXTERIOR EN.- NEW YORK, MADRID ESPAÑA.